La ética es la elección que hace una persona por tener una buena conducta, es el esfuerzo por hacer el bien. Por la tanto la ética nos ayuda tanto a convivir con los demás de forma adecuada, a ser felices, a trabajar para ayudar a otros, buscar el bien de los demás y el propio, a aportar a la sociedad nuestro esfuerzo para que cada día sea mejor y muchas otras cosas positivas a favor de nosotros y las personas que nos rodean.
Para poder ser profesionales que se destaquen y hagan una labor ejemplar y que cause cambios significativos y positivos para la sociedad, debemos de ser personas éticas, con valores y principios firmes, que no permiten que nos dobleguemos ante las propuestas que se nos presenten, que sean negativas y afecten a otros.
La conclusión a la que yo personalmente llegue es que para ser una persona ética yo debo de preguntarme antes de actuar ¿Lo que hago afecta a otros o me afecta a mi? Con esto no estoy diciendo que hagamos cosas que nos afecten para agradar a otros. Es como el mandamiento que nos manda Jesús nuestro Señor, que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
Como maestras de educación temprana debemos de tener una conducta ética en todo tiempo, ya que somos ejemplo para nuestros alumnos, nuestros alumnos no aprenden los valores cuando se los definimos o trabajamos con ellos, tanto como cuando ven nuestra conducta, ya que ellos imitan lo que ven y más de las maestras que son personas que influyen grandemente en su vida y su desarrollo.
me encanto justo son una estudiante de primer ciclo de educación inicial y en realidad esta conclusión es perfecta.
ResponderEliminarMuy interesante la conclusión mediante la ética uno va marcando su pauta de conducta tanto personal como profesional
ResponderEliminar