martes, 5 de agosto de 2014

Presentación



Portafolio 
Paola Peynado
 12-0581
Ética Profesional
Lic. Penélope Melo Ballesteros




7 Agosto 2014
Universidad Iberoamericana


Índice






Introducción
Trabajos Realizados
Presentaciones de la maestra
Conclusión y Reflexión


Introducción



El siguiente portafolio contiene la recopilación de todos los trabajos realizados, presentaciones de la maestra y la reflexión de lo aprendido en la materia Ética Profesional, correspondiente al cuatrimestre Mayo-Agosto del año 2014. 

Este portafolio nos permite tener guardado de forma ordenada todo lo realizado  y lo aprendido en esta materia, por lo tanto podemos consultarlo en un futuro cuando necesitemos esta información. 

Trabajos Realizados

Presentaciones de la maestra

Conclusión y Reflexión


En conclusión la materia Ética Profesional fue muy significativa ya que aprendimos como la ética es indispensable para poder desempeñarnos y crecer en el ámbito profesional de forma adecuada, e incluso en nuestro crecimiento como personas para que podamos aportar a la sociedad.

La ética es la elección que hace una persona por tener una  buena conducta, es el esfuerzo por hacer el bien. Por la tanto la ética nos ayuda tanto a convivir con los demás de forma adecuada, a ser felices, a trabajar para ayudar a otros, buscar el bien de los demás y el propio, a aportar a la sociedad nuestro esfuerzo para que cada día sea mejor y muchas otras cosas positivas a favor de nosotros y las personas que nos rodean.

Para poder ser profesionales que se destaquen y hagan una labor ejemplar y que cause cambios significativos y positivos para la sociedad, debemos de ser personas éticas, con valores y principios firmes, que no permiten que nos dobleguemos ante las propuestas que se nos presenten, que sean negativas y afecten a otros.

La conclusión a la que yo personalmente llegue es que para ser una persona ética yo debo de preguntarme antes de actuar ¿Lo que hago afecta a otros o me afecta a mi? Con esto no estoy diciendo que hagamos cosas que nos afecten para agradar a otros. Es como el mandamiento que nos manda Jesús nuestro Señor, que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Como maestras de educación temprana debemos de tener una conducta ética en todo tiempo, ya que somos ejemplo para nuestros alumnos, nuestros alumnos no aprenden los valores cuando se los definimos o trabajamos con ellos, tanto como cuando ven nuestra conducta, ya que ellos imitan lo que ven y más de las maestras que son personas que influyen grandemente en su vida y su desarrollo.